esquina1   esquina_2
  header  
 
ACTUALIDAD EDITORIAL AGENDA QUE HACER EN CASO DE
 
     
 

Boletín No. 44
Enero 2010

 
     
     
 
ACTUALIDAD
 
     
 
Se crea Comisión Especial para supervisar el funcionamiento
de aduanas, puertos y aeropuertos
 
     
 

El sector aduanero enfrenta un problema, el libre tránsito de mercancía ilícita, armas, estupefacientes y demás sustancias que ingresan cada año al país por ello, la Cámara de Diputados creó la Comisión Especial encargada de analizar, evaluar y supervisar el funcionamiento de las aduanas, puertos y aeropuertos nacionales, la encabeza el perredista Héctor Hugo Hernández Rodríguez.

Con la creación de esta comisión se pretende generar las propuestas legislativas y presupuestales necesarias para impulsar el saneamiento y eficacia en el proceso de revisión de las aduanas, garitas, puertos y aeropuertos para evitar el libre tránsito de mercancía ilícita y evitar una situación vulnerable en el país por la introducción de estos productos dado que generan daños a la salud, a la seguridad pública, a la industria, al fisco, a la economía interna y a la sociedad en su conjunto.

Uno de los mayores problemas para la planta productiva nacional lo constituye el tráfico de mercancías tales como zapatos, textiles, prendas de vestir, entre otros, los cuales ingresan a precios bajos, libres de impuestos y aranceles, lo que genera competencia desleal para los empresarios nacionales por lo que se ve afectada la inversión, el empleo y los ingresos fiscales.

Otro problema generado por esta situación se refiere a la seguridad por el tráfico y comercialización de armas con el consiguiente aumento en la inseguridad, la criminalidad y la drogadicción.

De acuerdo con la Procuraduría General de la República, por sus siglas PGR, el tráfico de armas es el segundo problema de seguridad nacional, el cual aviva la violencia de la delincuencia organizada que ha dejado miles de muertos, no obstante al despliegue de militares en la frontera norte.

Eliot Engel, presidente de la Subcomisión para América Latina de la Cámara de Representantes de Estados Unidos declaró que se estima que por minuto ingresa un arma de manera ilegal y que más del 90 por ciento de las armas incautadas en México entre 2006 y 2009 provienen de Estados Unidos y pueden adquirirse sin ninguna restricción en más de 10 mil puntos en la frontera con México.

Ante esta situación, diversos sectores del país han manifestado su interés para que mejore el funcionamiento del sector aduanero y refuerce los puntos de paso, cambie y profesionalice el personal, y para que, la Administración General de Aduanas, dependiente del Servicio de Administración Tributaria, endurezca las sanciones por subfacturación, doble facturación y alteración de las declaraciones de mercancías en las aduanas.

En 2007 el SAT reconoció que prevalece la corrupción en las 49 aduanas de la República Mexicana y que ha ido en aumento y que además la delincuencia organizada ha sobornado y amenazado a los agentes aduanales.

En los últimos meses, la Secretaría de Hacienda informó que hubo un cambio de personal en las aduanas, a lo que el Diputado Héctor Hugo Hernández argumentó que esta medida no garantiza que las malas prácticas, vicios e indolencias que se han venido presentando en las aduanas de México, se puedan erradicar de la noche a la mañana.

 
     
 
     
  Este Boletín fue elaborado por Asesores en Comunicación Clave S.C.
Cualquier comentario o recibir este documento en su correo o cambio de correo favor de enviar un correo a comunicacion@asesoresencomunicacion.com.mx


Las opiniones vertidas en el boletín de Enlace CLAAVE son propiedad de sus respectivos autores. La CLAA no se solidariza ni se responsabiliza por la exactitud y verosimilitud de las opiniones vertidas en entrevistas, y declina toda la responsabilidad por la utilización que se le dé a los mismos.

CLAA, Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, Insurgentes Sur No. 813, 8° piso, Colonia Napoles, Delegación Benito Juárez, México D.F. Tel: (55) 1107-8515 / 1107-8592 www.claa.org.mx

Con respeto a las leyes nacionales e internacionales, este e-mail no se considera como SPAM, siempre y cuando incluya una forma de cancelar su envío. Si desea dejar de recibir el boletín, favor de enviar un
e-mail a comunicacion@asesoresencomunicacion.com.mx con asunto "borrar"

 
     
  www.asesoresencomunicacion.com.mx