esquina1
  Si no ve correctamente este email de click aquí
esquina_2
  header  
EDITORIAL ACTUALIDAD AGENDA

Boletín No. 55
Diciembre 2010

 
EDITORIAL

SUIZA: UN CAMINO DE OPORTUNIDADES

De acuerdo con el AELC (Asociación Europea de Libre Comercio), Suiza es la economía 21 a nivel mundial con una Producto Interno Bruto (PIB) promedio de 500.3 millones de dólares según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según cifras de la Unidad de Inteligencia de Negocios de PROMEXICO, Suiza fue el socio comercial número 22 de México, el 19 como importador y el 25 como exportador, lo que genera una derrama de más de mil 477 millones de dólares.

Pese a que en los últimos 10 años Suiza ha invertido más de 3 883.2 millones de dólares, lo que representa el 1.7 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED), durante 2009 se registró una una caída del 28 por ciento en exportaciones y del 18 por ciento en importaciones.

Para Rudolf Knoblauch, embajador de Suiza en México, alrededor de 400 empresas suizas tienen presencia en nuestro país, sumando una inversión de 64.21 millones de dólares en el último año y situando a México como el segundo socio comercial del país europeo en América Latina, sólo superado por Brasil.

Suiza tiene un proyecto de promoción denominado “Perspectivas México” para promover las exportaciones y la inversión directa de las pequeñas y medianas empresas suizas en México. El proyecto es copatrocinado por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza, la Cámara Latinoamericana de Comercio en Zurich y la Embajada de México en ese país.

En tanto, las exportaciones mexicanas registraron un valor de 398 millones de dólares durante el 2009, siendo los químicos brutos, medicamentos, miel, motores de avión, maquinaria agrícola, aparatos de radio, oro y plata, los productos que representan el 94 por ciento de las exportaciones mexicanas a Suiza, mientras que entre los productos de importación se encuentran los medicamentos, vitaminas, biotecnología, relojes, turbinas y aparatos de ortopedia, esto de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE).

Pese a que la relación comercial México-Suiza se consolidó hace más de 75 años, la balanza comercial entre ambos países aún representa un déficit de alrededor de 798 millones de dólares, lo que habla de una debilidad de exportación de productos mexicanos a la nación europea.

El Tratado de Libre Comercio México-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que entró en vigor en julio de 2001, es el principal acuerdo que rige las relaciones comerciales entre México y Suiza.

Otros acuerdos firmados entre Suiza y México son el Acuerdo bilateral para el comercio de productos agrícolas que entró en vigor junto con el TLC México-AELC; el Memorando de Entendimiento sobre Comercio y Cooperación Económica, que entró en vigor en 1998; y el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, en vigor desde 1996.

Las oportunidades de comercio que Suiza representa para los importadores y exportadores que intervienen en la cadena comercial México-Suiza se encuentran:

  • Industria Química y Farmacéutica.
  • El sector farmacéutico
  • Biotecnología Sector electrónico y mecánico.
  • Servicios Financieros
  • Cementos
  • Café
  • Tequila
  • Metalúrgica

 

 
 
  Este Boletín fue elaborado por Asesores en Comunicación Clave S.C.
Cualquier comentario o recibir este documento en su correo o cambio de correo favor de enviar un correo a comunicacion@asesoresencomunicacion.com.mx


Las opiniones vertidas en el boletín de Enlace CLAAVE son propiedad de sus respectivos autores. La CLAA no se solidariza ni se responsabiliza por la exactitud y verosimilitud de las opiniones vertidas en entrevistas, y declina toda la responsabilidad por la utilización que se le dé a los mismos.

CLAA, Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, Insurgentes Sur No. 813, 8° piso, Colonia Napoles, Delegación Benito Juárez, México D.F. Tel: (55) 1107-8515 / 1107-8592 www.claa.org.mx

Con respeto a las leyes nacionales e internacionales, este e-mail no se considera como SPAM, siempre y cuando incluya una forma de cancelar su envío. Si desea dejar de recibir el boletín, favor de enviar un
e-mail a
comunicacion@asesoresencomunicacion.com.mx con asunto "borrar"

 
www.asesoresencomunicacion.com.mx