f Editorial f
f Qué hacer en caso de... f
f Agenda f

Inicio
| Artículo 2

Boletín 25, Febrero 13 2009


 



 
 

INSPECCIÓN ADUANAL ES UN TRABAJO EN EQUIPO

 

La palabra aduana aparece en los cabezas de los diarios de circulación nacional y no porque se lleven a cabo nuevos y mejores programas o porque el tema de comercio exterior este tomando otra camino, sino por los decomisos de sustancias ilegales, dinero y mercancía apócrifa.

Desafortunadamente, el tema cobra más auge cuando Kimba, un perro antidrogas descubrió días atrás 1.5 toneladas de marihuana. Podrían enumerarse centenares de historias similares. Lo sustancial es reconocer la problemática que como aduana se debe de enfrentar y cómo hasta el momento se han combatido.

De esta manera es como la Aduana de México cuenta con binomios hombre-canino en diferentes puntos estratégicos del país, con el afán de detectar de forma ágil y sin complicaciones el tráfico de sustancias y mercancías ilícitas. Los canes pueden detectar con una confiabilidad del 99% marihuana, cocaína, armas, cartuchos y dinero. Y al final del día, cumplir con una de las obligaciones primordiales que las fronteras deben realizar: verificar que cualquier producto que intente cruzar a nuestro país cumpla con los estándares establecidos por la ley, donde entra la prevención y defensa de la economía y salud nacional.

De los mayores beneficios que el canino ofrece está la optimización al inspeccionar y el mínimo porcentaje de error. Su confiabilidad es de un 99%. Los perros son reclutados tras aprobar diferentes pruebas de aptitud previamente establecidas por normas internacionales de países que cuentan con mayor experiencia en el uso de animales.

Entre las razas más comunes están: cobrador de labrador, pastor belga malinoa, pastor holandés, fox terrier, jack russell, beagle y pastor alemán.

Varias han sido las teorías que han girado en torno al tipo de adiestramiento que estos animales reciben, incluso, se ha llegado a suponer que son obligados a estar en contacto directo con los narcóticos para aumentar su efectividad.

La realidad es que cuando el perro busca la droga, en realidad está buscando su juguete, que en previos entrenamientos ha sido cubierto con las mismas sustancias, las cuales son hechas a base de químicos. En ningún momento representan un daño o riesgo adictivo para el animal. Por lo tanto, no los obliga a probar de forma nasal u oral los narcóticos.

Su eficiencia, además del entrenamiento, radica en la estrecha relación que establezca con su manejador, ya que ambos compartirán la responsabilidad y el crédito al cumplir con tan grandiosa hazaña.

El proyecto realizado por la Aduana de México comenzó con la creación de una escuela de entrenamiento canino en el año 2007 y finalizará en el 2010. Al término se habrán adquirido 224 caninos detectores.

 


<< Anterior | Siguiente >>


Este boletín fue elaborado por:  Infinito Consultores en Comunicación
Para cualquier comentario o para recibir este documento en otra dirección de mail, favor de enviar un correo a:

comunicacion@infinitomarketing.com


Las opiniones vertidas en el boletín Enlace Claave son propiedad de sus respectivos autores. La CLAA no se solidariza ni responsabiliza por la exactitud y verosimilitud de las opiniones vertidas en entrevistas, y declina toda responsabilidad por la utilización que se le dé a los mismos.