f Editorial f
f Qué hacer en caso de... f
f Agenda f

Inicio | 1er Artículo

Boletín 31, Mayo 22 2009

 

 
 

 

SIN RESULTADOS

 

Las importaciones/exportaciones nacionales han visto seriamente afectada su actividad por la crisis mundial, la reciente alerta sanitaria y algunas modificaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dibujando así un panorama de pérdidas, reducciones y nulo crecimiento.

De tal manera que enlistaremos la participación y crecimiento o declinación de los distintos puertos. Por ejemplo, el de Dos Bocas, Tabasco, representa un 5.2% del total del mercado y  afortunadamente logró un crecimiento del 116.5%; mientras que el de Lázaro Cárdenas ocupa un 8% y aumentó un 9.2%. Finalmente Salina Cruz y su 5.6 de capacidad incrementó un 4.7%.

Sin embargo, en movimientos de carga todos los puertos comerciales, excepto el de Lázaro Cárdenas, presentaron descensos. Además, en materia de contenedores la mayoría redujo su actividad durante el primer trimestre del presente año, sin contar al puerto antes mencionado.

Por lo tanto, podemos concluir que el puerto michoacano ha sido hasta el día de hoy el que mejores resultados ha presentado al experimentar un crecimiento del 9.2% en total, en movimientos de carga un 7.4% y un 80% en materia de contenedores.

Dicha situación obliga a analizar las acciones implementadas para generar el progreso en los puertos, a lo que según declaraciones de Alejandro Chacón, coordinador de Puertos y Marina Mercante de la SCT, en los primeros dos años de la presente administración, el Gobierno Federal ha invertido alrededor de 16 mil millones de pesos en puertos, y en 2009 se canalizarán 10 mil millones de pesos, de los que seis mil serán inversión pública y cuatro mil privada.

Chacón afirmó que en el marco de las dificultades económicas, la SCT se ha propuesto: “incrementar la infraestructura existente en el país, especialmente en la capacidad instalada para el manejo de contenedores; el desarrollo de los puertos como parte de un sistema integral de transporte multimodal que reduzca los costos logísticos para las empresas; fomentar la competitividad del sistema portuario a fin de ofrecer más y mejores servicios, acordes con estándares internacionales e impulsar el desarrollo de los puertos con vocación turística, comercial e industrial”. Finalmente, lo evidente es ese 36% menos en todos los puertos.


<< Anterior | Siguiente >>

Este boletín fue elaborado por:  Infinito Consultores en Comunicación
Para cualquier comentario o para recibir este documento en otra dirección de mail, favor de enviar un correo a:

comunicacion@infinitomarketing.com


Las opiniones vertidas en el boletín Enlace Claave son propiedad de sus respectivos autores. La CLAA no se solidariza ni responsabiliza por la exactitud y verosimilitud de las opiniones vertidas en entrevistas, y declina toda responsabilidad por la utilización que se le dé a los mismos.